Los Dados en los Juegos de Mesa

Hace mucho tiempo que vengo pensando en el azar en los juegos de mesa. Soy de los que no quieren dejar nada librado a ese azar, y la idea de usar dados en los juegos de mesa siempre me pareció contraproducente y para ser claros, siempre me tuvo a mal traer.

Desde los primeros juegos que jugamos desde chicos como El Juego de la Oca y el Ludo Matic, pasando por los que conocí en la juventud, lease el Monopoly y Juego de la Vida, llegando a clásicos como el T.E.G. (a ver cuando se juegan con el club) y el Carrera de Mente, mi drama siempre fue el mismo: Los Dados.

Por esta razón en particular, deje de jugar juegos de mesa. Hay algo peor en la Oca que caer en los lugares que te hacían retroceder? Ni hablar de saltarme los espacios de ¨Nace un Hijo: recibe regalos en el Juego de la Vida. Detestaba que todo mi plan maquiavélico del T.E.G. se cayera a pedazos porque Brasil soportaba 7 ataques seguidos desde Argentina por obtener puros 6 en los dados. Y ahí, cuando creí que todo estaba perdido en este mundo,  conocí Settlers of Catan….

Vamos a ser honestos, la primera vez que vi jugar Settlers of Catan no entendí absolutamente nada. A medida que me explicaron, lo que mas me llamó la atención, era que el juego de alguna forma había encontrado la vuelta para medir el azar: Probabilidades. Claramente es mucho mas beneficioso poner una casa en una intersección con un 6 o un 8, que con un 10 o un 3. Tenía mas chances de obtener los recursos. Me pareció una idea genial, y creo que es la base de que un juego con tantos años en el mercado siga siendo un éxito mundial.

Pero lo grandioso de esta industria de Eurojuegos es que no paro ahí, y empezamos a ver nuevas formas de no perder el elemento por excelencia que es el dado en los juegos de mesa y a su vez tener alguna forma de manejar ese azar. Si hubo un juego que mostró un poco ese avance, fue el Stone Age, que incorporó modificadores a las tiradas de dados para seguir suavizando ese riesgo.

En Estados Unidos no quisieron quedarse atrás, y en juegos como Arkham Horror, que dependen pura y exclusivamente de tiradas de dados, incorporaron el mecanismo del re-roll. Cumpliendo ciertos requerimientos, pueden volver a tirarse dados que fallaron en tiradas anteriores.

Como para cerrar, quiero contarles que este 2012 tuve la posibilidad de jugar a lo que mi parecer es el juego del año. Les hablo de Castles of Burgundy. Un juego donde las acciones disponibles las dictan la tirada de dados, y que a su vez, existen formas de controlar esas tiradas con distintos modificadores. Es un placer cada vez que lo jugamos. Como comentario adicional, este juego lo produce la empresa alemana Alea, que era el nombre que recibieron los dados en la antigua Roma.

Claramente, los diseñadores siguen buscando la forma de generar estrategia, y a la vez no perder la esencias de los juegos con los que crecimos.

Esto, mis amigos, es una forma genial de dar uso a la imaginación.

 

FUENTE: http://clubjuegosdemesa.com.ar/2012/08/los-dados-en-los-juegos-de-mesa-829