Refugio Literatura
Contenidos Literarios

Por Nacho Cesio

Manifestaciones de la Ecología:

En este campo, podemos agrupar a la gran mayoría de los Pueblos Libres (Elfos, Enanos, Hombres, Hobbits y Ents). Sin duda, los mas famosos son los Elfos, ya que son muchas las historias que los muestran como moradores de los bosques, aunque los que mas representan a la ecología son los Ents, los pastores de árboles, creados por Manwë a pedido de Yavanna para proteger a los olvar de las criaturas de Melkor (aunque no despertaron sino hasta que los primero Quendi nacieran en Cuiviénen).
Florecieron durante la primavera de Arda, aunque nunca se alejaron de los bosques de Ossiriand, Dothonion, Neldoreth, Fangorn, Arvennien y Tassarinan (o Nan-Tathren).
Demuestran un gran amor por todo tipo de árboles. Su apariencia es el mejor testimonio de ello, eran gigantes árboles parlantes, de diferente variedad según los árboles que cuidaban. Pero sin duda alguna, es en su función donde se encuentra la verdadera representatividad ecológica: ellos fueron creados para la ecología, su “razón” de existir es la ecologia.
Con los elfos, el tema es un tanto más complicado. Por supuesto, no hay en toda su raza nada que representé algún daño para la ecología, pero algunos Elfos no son la imagen de criatura de los bosques que comúnmente se tiene. Muchos de ellos viven en ciudades de  piedra, como Tirion, Valinor, Eithel Sirion, Nargothrond o Gondolin.
Aunque ninguno de ellos haría el menor daño había bosques, animales o medio ambiente, son más de un ámbito de ciudad, con pocos intereses en la naturaleza, aunque no sin perderle respeto. Los clanes más representativos de estos tipos de elfos son los Noldor, los Vanyan y un grupo muy reducido de Teleri.
Sin embargo, hay muchos elfos que viven en Doriath, Lorien, Eryn Lasgalen (el antiguo bosque negro), Ossiniand, etc. Que tienen una vida totalmente silvestre. Viven en flets, comen frutas, verduras y otros alimentos elficos, hablan con los árboles, etc.
En los enanos se da un caso particularmente raro de interés ecológico: el cuidado de sus montañas. Aunque sus actividades principales (Minería, Herrería, Construcciones, etc.) representan una fuerte industria, ellos nunca excavarían en algún claro de piedra que consideren hermoso, como dice Gimli a Legolas cuando salían de Aglarond, “Si vosotros queréis leña, ¿cortáis acaso las ramas florecidas de los árboles? Nosotros cuidamos estos claros de piedra florecida, no los arruinamos.”
Cabe aclarar, en los casos de elfos y enanos (y mas adelante en otros también) que su ecologia es un tanto diferente a la de los ents: acá la razón por la que existe la ecologia no es la clara intención ecológica, sino el mantenimiento de su propia morada. Es decir, los enanos de Erebor, no se exceden en sus excavaciones para no alterar geológicamente a la montaña, ya que allí viven, lo mismo en muchos otros de sus hogares. Esto, sin embargo, no desmiente lo dicho antes, ya que si es cierto que los enanos profesan un amor a este tipo de accidentes geográficos. En cuanto a los elfos, el argumento es el mismo: no destruyen los bosques porque viven en ellos, aunque igualmente sienten amor hacia ellos.
En la raza de los hombres, son pocos los pueblos que demuestran un interés ecológico, solo los Beornidas, los hombres del bosque, la casa de Bëon y los Haladin tuvieron presencia ecológica, y en ellos se aplica el mismo principio que con los elfos, ya que Vivian en los bosques, y tenían mucho contacto con los ellos.

Los Hobbits representan total neutralidad. No hay sitio alguno en la comarca en que la ecología e industria convivan pacíficamente, ya sea con sus molinos junto a los lagos y bosques (Alforzada) o con sus cultivos de tabaco para pipa junto a las colinas (Gamobungo).Y este echo es curioso, ya que esa neutralidad, se presentaba porque en ninguno de los dos campos, los hobbits demostraban mucho interés: si bien había industria, no había industrialización; aunque mantenían el cuidado del medio, solo era por una intención comercial.

 

Manifestaciones de Industria:


Todos los seres malignos son representaciones de la industria. No estoy queriendo decir que la industria sea símbolo del mal, pero lo que si es cierto, es que la industria usa al medio ambiente como medio para un fin, y muchas veces no le importa como impacta. Ese último ejemplo, es el que representan los señores y esclavos del mal. Desde los orcos, que ocupan el lugar de los esclavos de los poderosos, que no tienen otra opción que obedecerle las exigencias de sus amos sin protestas, no tanto porque los obligan, sino porque fueron creados explícitamente para ello, hasta Sauron o Melkor, que serian los jefes de estos, y los verdaderos responsables de los daños ecológicos, Pero también, casi por  las mismas razones que los orcos (sacando el echo de porque fueron creados), los hombres del Este y de Sur (Orientales, Variags, Aurigas, Corsarios, Haradrim) son los que cometen (tal vez con un poco mas de responsabilidad) daños a la ecología, ya que también están al servicio de Sauron y Melkor. Es por ello que muchas veces, conjuntamente con los orcos, se dedican a la industria armamentista, por lo que chocan con la ecología, ya que arrasan con bosques enteros y quienes viven en ellos.
Pero también, los enanos tienen una fuerte actividad industrial, motivo por el cual surgen constantes peleas entre enanos y elfos. Sin embargo, como se dijo mas arriba, estas actividades están más reguladas, ya que influyen de forma muy directa en el lugar donde viven.
En los elfos, la industria aparece solo en ciertas necesidades, como la fabricación de barcos, joyas (en este punto, debido a una investigación en varios diccionarios, yo considero, aunque obviamente es discutible, que la artesanía forma parte de la industria), armas, etc.


Conflictos entre ecología e industria.

Básicamente, toda la guerra del anillo es un tira y afloje entre ecología e industria, pero sin duda los conflictos mas importantes son la destrucción de Isengard por parte de los Ents (3074 TE), la invasión de Saruman a la comarca (3020 TE) y la toma de Dol Guldur por Khamúl, con su posterior derrota.